Hoy en día, la gente vuelve a hablar de Forex y del resurgimiento de Forex, como si éste hubiera desaparecido por un tiempo de la faz de la tierra.
Pero, siempre estuvo ahí, posiblemente, alejado de la mente de algunas personas en Colombia, que por algún tiempo lo consideraron un fraude, una estafa o un tipo de inversión demasiado riesgosa.
Pero, a todas estas, ¿Qué es en realidad, el mercado de divisas Forex?
¿Qué es Forex?
Forex es el mercado de divisas es el mercado financiero más grande del mundo. Es más grande incluso que el mercado de la bolsa de valores, con un volumen diario de $6,6 billones de dólares, según una Encuesta del Banco Central en 2019.
Forex es un sitio digital en donde se intercambian unas monedas por otras.
El mercado de divisas tiene muchos atributos que pueden sorprender a los nuevos operadores.
En este artículo, daremos un vistazo introductorio a forex, y aclararemos cómo y por qué los comerciantes se inclinan cada vez más hacia este tipo de comercio.
Y algunos incluso, hasta hablan del resurgimiento de Forex.
¿Cómo funciona Forex?
El mercado de divisas funciona basado en la compra y venta de monedas en un mercado global.
El tipo de cambio es el precio que se paga por una moneda a cambio de otra.
Hay cerca de 180 monedas oficiales en todo el mundo.
Sin embargo, la mayoría de transacciones de divisas se realizan utilizando el dólar estadounidense, la libra esterlina, el yen japonés y el euro.
Otros instrumentos de comercio de divisas incluyen al dólar australiano, el franco suizo, el dólar canadiense y el dólar neozelandés.
Las monedas se pueden negociar a través de transacciones al contado, contratos a plazo, swaps y contratos de opciones.
El comercio de divisas se produce de forma continua en todo el mundo, y funciona las 24 horas, 5 días de la semana (de lunes a viernes).
¿Quién opera en Forex?
El mercado de divisas no solo tiene muchos jugadores, sino también muchos tipos de jugadores.
A continuación, analizamos algunos de los principales operadores:
Bancos comerciales y de inversión
El mayor volumen de divisas se negocia en el mercado interbancario.
Aquí es donde los bancos de todos los tamaños intercambian divisas entre sí y a través de redes electrónicas.
Los grandes bancos representan un gran porcentaje del volumen total de las transacciones de divisas.
Ellos facilitan las transacciones de divisas para sus clientes y realizan operaciones especulativas desde sus propias mesas de operaciones.
Bancos centrales
Los bancos centrales representan a un gobierno o nación, y son extremadamente importantes en el mercado de divisas.
Las operaciones de mercado abierto y las políticas de tipos de interés de los bancos centrales influyen en gran medida en los tipos de cambio.
Un banco central es responsable de fijar el precio de su moneda nativa, en forex.
Ellos utilizan estas estrategias para calmar la inflación.
Gestores de inversiones y fondos de cobertura
Los gestores de carteras, fondos mancomunados y fondos de cobertura, constituyen el segundo grupo más grande de jugadores en el mercado de divisas.
Los administradores de inversiones intercambian divisas de grandes cuentas, como fondos de pensiones, fundaciones y entidades sin ánimo de lucro.
Corporaciones multinacionales
Algunas empresas de importación y exportación realizan transacciones de divisas para vender sus productos y pagar bienes y servicios.
Ellas deben intercambiar divisas cuando compran o venden productos a países con una moneda diferente a la suya.
También, negocian con divisas para cubrir el riesgo asociado con las conversiones de la moneda extranjera.
Además, la cobertura contra el riesgo cambiario puede agregar un nivel de seguridad a las inversiones en el extranjero.
Inversores individuales
El volumen de transacciones de divisas realizadas por inversores minoristas es bajo en comparación con las instituciones y empresas financieras.
Sin embargo, su popularidad está creciendo rápidamente. De ahí que se hable de un resurgimiento de Forex entre los inversionistas particulares.
Los inversores minoristas basan las decisiones de sus operaciones en divisas, en una combinación de análisis técnicos y fundamentales.
¿Cómo el comercio de divisas da forma a los negocios?
La combinación de los diferentes tipos de operadores de Forex (mencionados anteriormente), da como resultado, un mercado global altamente líquido que atrae a inversionistas de todo el mundo.
Los movimientos del tipo de cambio son un factor en la inflación, las ganancias corporativas globales y la balanza de pagos de cada país.
Cuando las tasas de interés en los países de más desarrollados comienzan a caer frente a países de menor rendimiento, los inversores venden sus inversiones de mayor rendimiento.
Conclusiones
- Existe una razón por la que el mercado de divisas Forex, es el mercado más grande del mundo: permite a todos, desde bancos centrales hasta inversores minoristas, recibir ganancias de las fluctuaciones monetarias.
- Existen varias estrategias que se pueden utilizar para negociar divisas y es increíble cómo los diferentes jugadores pueden llegar a impactar la economía global.
- Las operaciones especulativas ejecutadas por bancos, instituciones financieras, fondos de cobertura e inversores individuales, están motivadas por la esperanza de generar grandes ganancias en un menor tiempo.
- Los bancos centrales mueven los mercados de divisas a través de la política monetaria, el establecimiento del régimen cambiario y, en algunas ocasiones, la intervención cambiaria.
- Algunas corporaciones intercambian divisas dentro de sus operaciones comerciales globales y otras, para cubrirse de riesgos.
- En general, los inversores pueden beneficiarse de saber quién opera en forex y por qué lo hacen.
- Se habla de un resurgimiento de forex, pero en realidad lo que hay ahora es mayor información y más tranquilidad para las personas que desconfiaron en su momento de este mercado altamente rentable.
Por Troy Segal
Lea también: Los Beneficios de la limpieza del Computador